domingo, 24 de enero de 2010

Manual de arte público


Este manual está pensado para gente como tú, abierta, dinámica y comprometida con su sociedad.
Si ya estás casado de las técnicas artísticas tradicionales, ¡este es tu sitio!
Se acabaron las largas horas de solitario taller, te damos lo que estabas esperando.
¡Sal a la calle y mójate!

Aquí podrás encontrar todo un abanico de posibilidades de acción.
Tú dices qué quieres hacer y nosotros te decimos cómo hacerlo.
Ten en cuenta que la sociedad necesita a personas como tú.
Con estas prácticas podrás dar voz a los ciudadanos a través del arte, porque, no nos engañemos, no todos los ciudadanos son conscientes de su poder de acción.

Apadrina una causa y lucha para la transformación de la sociedad.
Ellos te lo agradecerán, nosotros te lo agradeceremos.

Soportes. núm.1


En este capítulo te mostramos los distintos lugares dónde puedes poner en marcha tu arte.
El soporte sobre el que trabajar, que será en este caso el espacio público.

Opciones de trabajo:

Esfera pública de lugar
-Lugares físicos (monumento, mobiliario urbano, paisaje, objetos carteles publicitarios…)
-Lugares virtuales (medios de comunicación, Internet…)
-Situaciones (reuniones, actos electorales, homenajes…)

Esfera pública de significados
También el lenguaje como sistema de comunicación puede ser un soporte, puedes actuar sobre él y a través de él.
-Lenguaje (oral o textual), pues intervenir en el
-Lenguaje gestual.
-Intervención física (comportamiento, actitudes)

Ten en cuenta que en este manual hemos hecho dos diferenciaciones de esfera pública, pero no olvides que una no existe si al otra.
En realidad el lenguaje podría funcionar como soporte de acción tanto como material para la acción, todo depende de la forma en que trabajes.

Materiales. núm.2


Público como material de trabajo.
En esta entrega te enseñaremos a analizar las características del material de trabajo y te diremos cómo usarlo.
Los materiales de trabajo serán las personas y las problemáticas que afecten directa o indirectamente e esas personas, así como, los mecanismos de comunicación que existen entre ellas.

Categorías de público
Como en cualquier técnica, es muy importante el dominio de los materiales, saber cuales son las características y cómo podemos sacar el mayor partido de ellos.
El público pude participar y enriquecer tu obra en la medida que consideres.
Puede ser de gran utilidad tanto a nivel de significado, como en la materialización de tus proyectos.

Categoría de Origen y responsabilidad
Como hemos dicho anteriormente, en estas prácticas artísticas no trabajas solo, puedes rodearte de personas que participen contigo a nivel de creación de la obra, tanto en lo que se refiere a las estructuras, como a nivel de significado.
Solo debes abrir un poco la mente y dejar que otros participen contigo. En cualquier caso, no te preocupes, tú eres el artista, no perderás tu condición protagonista como autor.
Solo has de tener en cuenta que el público en este caso tiene un papel importante en el proceso de creación y que de alguna manera es imprescindible.

Categoría de Colaboración y desarrollo
Esta modalidad es muy parecida a la anterior, solo que en este caso las personas que colaboran contigo dan significado a la obra y te ayudan a ejecutarla trabajando como un grupo en el que ninguno de sus miembros es imprescindible.
Haciendo que participen contigo consigues aportar significado e identidad tu proyecto artístico.
Trabajar con el público a este nivel es muy beneficioso para ti, porque te ayudarán a hacer el trabajo más mecánico y aburrido y a la vez aceptarán mejor tu propuesta artística porque se sentirán co-creadores del proyecto.

Categoría de Voluntarios y ejecutantes
Si decides trabajar con la problemática o las preocupaciones de un grupo específico de personas, podrías plantearte que los integrantes de esta misma comunidad sean los Performers en tu proyecto.
Nada más útil para dar coherencia a la obra.

Categoría de Público inmediato
Esta categoría se refiere al público tradicional. Es decir, no participa de forma activa en la fase de producción de la obra.
Para captar su interés sería conveniente que la temática empleada, tocara aspectos que tengan que ver con este público. Sería entonces un público informado a cerca de la obra.
Si tu propuesta artística va en esta línea la obra podrá alcanzar un nivel alto de comprensión y aceptación por parte del público.

Categoría de Público de los medios de masas
Es muy conveniente que te plantees la proyección de tu trabajo. Hasta dónde te interesa llegar.
Si te planteas utilizar los medios de comunicación como canal de difusión de la obra, podrás llegar a un público más amplio.

Categoría del Público del mito y la memoria.
No debes preocuparte si en un primer momento no alcanzas esta gran repercusión.
En esta categoría de público, se incluyen las personas a las que impresiona tanto tu obra hacen que trascienda.
Este modo de reaccionar del público escapa a tu control.
No te obsesiones en principio con este aspecto.

Función del Artista. núm.3


En entregas anteriores te hemos mostrado los materiales que tienes a tu disposición y el soporte sobre el que desarrollar todo tu trabajo.
Ahora avanzamos un paso más.
Te ofrecemos la oportunidad de clasificar tu nivel de intervención.
Adopta un posicionamiento claro frente a tu actividad artística. Escoge el papel que quieres representar en la sociedad.
Para ello te mostramos las formas en que, como artista, deberías enfocar tu trabajo.

Artista experimentador
Si quieres trabajar desde este posicionamiento trata de buscar un tema que parta de tu experiencia individual, busca cómo enfocarlo de forma que se ajuste lo más posible a la problemática de otras personas, de una comunidad, de un público.
Realiza un ejercicio de empatía con las personas, aunque luego ofrezcas tu interpretación personal del tema tratado, ellos sentirán que alzas la voz en nombre de todos.
Es un buen modo de ponerte a disposición de la sociedad, haciendo una labor de mediación entre los ciudadanos y es circuito artístico.
En este caso el acontecimiento artístico es el servicio que el artista presta a la comunidad.

Artista informador
Si lo que estas buscando es persuadir al público, a la sociedad sobre algo, tu perfil es el de artista informador.
En este caso, puede que el tema que trates no parta directamente de tu experiencia personal, o tal vez si. De cualquier modo, mediante esta propuesta, tu trabajo consistiría en investigar a cerca del tema elegido, recopilar información, y presentarla al público.
No pierdas de vista que dicha información la tienes que presentar de forma clara y muy sencilla, tiene que ser comprendida por todos, si no la entiende nadie el público pasará de la obra.
El hecho artístico consiste en evidenciar alguna característica del tema tratado para llamar la atención del público sobre estos aspectos.
Esta es tu misión, ten en cuenta que tal vez ellos no se hayan dado cuenta por si mismos.
En cuanto al modo de exponer la información que te has encargado de recopilar, puedes presentarla de dos formas:
Una, presentando la información sin más y otra, realizando una selección más pormenorizada para hacer llegar con mayor facilidad al público tu mensaje.

Artista analista
Si lo de la simple recopilación de datos no te ha convencido mucho, puedes profundizar más.
Imagina lo que supondría convertirse en un detective, en un periodista de los de artículos de fondo, o hacerte el filósofo, lo que en tu casa nunca te dejaron estudiar por ser la segunda carrera sin “salida”.
Ir más allá de la recopilación de datos puede ser muy interesante si lo haces bien.
Después de la recopilación de información, podrías proceder a analizar los datos como lo haría un sociólogo, un periodista o un filósofo.
El valor estético de tu trabajo tendrá que ver con la producción teórica del tema, con los significados que se produzcan.

Artista activista
Si tanta teoría te aburre, a ti te va la marcha y lo que te interesa es pringarte hasta el cuello, esto es lo que estabas buscando.
Sabemos lo que piensas. Ya estás cansado del entorno galería, museo, etc., Tu apuesta es implicarte de lleno con la sociedad.
Para no fracasar en el intento debes aprender a manejarte en un entorno que no es el propio del arte. Nos estamos refiriendo a instituciones, asociaciones, organismos de poder, etc.
Te vendrá bien tener algún conocido, aunque no es indispensable.
Si te sientes demasiado solo en esta tarea busca implicar al público en tu obra, recuerda que son un apoyo, si ellos se sienten participes, secundarán tu propuesta.

Técnicas. num.4


En este apartado te damos a conocer las técnicas que podrás aplicar una vez que hayas comprendido bien el uso de los materiales y el estudio de los soportes de acción.
Empezaremos con la Sobreidentificación y el Distanciamiento, que son los principios que rigen las demás técnicas.

Sobreidentificación
Procedimiento:
-Tienes que introducirte en la lógica del contrario.
-Analiza sus contradicciones internas.
-Expresa de modo afirmativo estas ideas.
Objetivos:
-Atacar aspectos de la ideología que pretendas criticar.
Efecto:
-Conseguirás poner en evidencia la ideología del contrario.
-Crearás una encerrona al sacar a la luz temas tabú.
Aspectos a tener en cuenta:
-El secreto para dar con la clave es encontrar el punto débil del adversario.
-Un fracaso en esta práctica supondría reforzar la postura del contrario.

Distanciamiento
Procedimiento:
En primer lugar analiza la información de la que dispones.
Formas, imágenes acontecimientos, ideas, todo lo que se pueda descubrir.
Analiza también qué implicación tienen los materiales en todo esto.
(En este caso, sin embargo, nos referimos al material del apartado categorías de público y también al lenguaje como material de trabajo, recuerda que en la entrega número 1 hicimos esta matización).
En segundo lugar, una vez hayas analizado esta información, localiza la paradoja, las posibles situaciones de contradicción que hayas descubierto en este análisis.
En tercer lugar, aprovechando los elementos coyunturales de la situación o la información sobre la que estés trabajando, introduce elementos inesperados dentro de estos elementos dados.
Objetivos:
-Crear confusión.
-Alterar el transcurso normal de la interpretación de ciertas situaciones.
-Conseguir un distanciamiento respecto de dicha situación.
-Conseguir que el público (que en muchas ocasiones, lo es sin saberlo) reflexione a cerca de lo que está sucediendo.
-Forzar a que la gente tome una actitud crítica en contraposición a la pasividad de la percepción normal de las cosas.
Efecto:
-Conseguirás ganar tiempo si tu intención es que tu público aprenda a percibir y analizar las cuestiones que plantees.
-Alterarás la percepción habitual de acontecimientos.
Aspectos a tener en cuenta:
Para conseguir los efectos deseados conviene que no pierdas de vista aspectos como:
-Claridad en al intervención.
-Mantener el tiempo necesario la situación de extrañamiento.
-Evitar actuar de un modo demasiado previsible.
-Elegir bien la situación y el momento oportuno. (El éxito de esta clase de intervenciones depende de esto).
Niveles de intervención:
-Distanciamiento de carácter perturbador, es de carácter manipulativo. (Relacionado con la intervención activista).
-Distanciamiento tranquilizador (relacionado con prácticas publicitarias), también de carácter manipulativo.
Niveles de acción:
-Distanciamiento de carácter perturbador, es de carácter manipulativo. (Relacionado con la intervención activista).
-Distanciamiento tranquilizador (relacionado con prácticas publicitarias), también de carácter manipulativo.
-Cambiar el contexto en el que se daría una situación.
-Cambiar algunos elementos dentro de un contexto.

Fake
Procedimiento:
-Deberás hacer un estudio de los elementos discursivos y los contenidos, de los mensajes que lanzan las formas de representación de poder en la sociedad. (A estas formas de poder, en la técnica anterior las hemos llamado, el contrario).
-Imita las formas de producción de contenidos de un emisor relacionado con las estructuras de poder.
-Hazlo con el máximo mimetismo.
-Puedes crear una identidad falsa u ocultarte bajo otro emisor para lanzar mensajes subversivos.
Objetivos:
-Decodificar el orden de discurso, con la intención de provocar una alteración en él.
-Hacer que el público reflexione a cerca de ciertos acontecimientos o temas.
Efecto:
-Conseguirás liberar los significados que están ocultos o pasan desapercibidos de la situación que estés tratando.
-Esclarecerás situaciones.
-Romperás la unidad entre el contenido del mensaje y la reputación de ciertos emisores.
-Abrirás la posibilidad de nuevas interpretaciones de los hechos cotidianos.
-Crearás extrañamiento
Aspectos a tener en cuenta:
-Debes elegir con criterio el falso emisor, el nivel de alcance de tu propuesta depende de este aspecto, del estatus del emisor.
-El fake tiene sus propios materiales. Son los signos y los significados que se asocian a ellos. Puedes emplear imágenes, formas de expresión tanto objetuales como dialécticas, títulos, tipografías, etc.)
Niveles de intervención:
-Existen dos niveles de extrañamiento, uno puede ser a nivel de emisor (hacer que la gente cambie su opinión a cerca de un emisor del que ya se tienen referencias). El otro nivel en que el elemento extraño es el contenido, es decir, el mensaje.
En cualquier caso el extrañamiento se produce por la discordancia entre el emisor y el mensaje.
Niveles de acción:
Puedes utilizar el fake para todas estas acciones.
-Denunciar una situación de incumpliendo del deber .Cuando pretendas hacer que los organismos de poder lleven a cabo con su función. (Velar por la seguridad de los ciudadanos, por ejemplo.)
-Hacer que el público consiga un beneficio que el falso emisor, bajo el que te ocultas, debería proporcionarle. Ejemplo, (que la iglesia de comida a personas sin recursos).
-Lanzar mensajes bajo la mascara de un emisor falso para hacer que éste, tenga que hacer un desmentido.
-Hacer que el fake en sí mismo desencadene una acción del receptor. En este caso, el fake no debe ser descubierto, puesto que se desactiva el sentido. Esto es muy peligroso. Si tu intención no es la de hacerle una jugarreta al respetado público, te aconsejamos que no lo practiques al menos por el momento.
-Cuando seas un faker profesional alcanzaras un nivel tan bueno de resultados, que para el público será realmente complicado, saber qué mensajes corresponden a cada emisor.
Consumo del fake:
-Primera fase
El fake es creído por el espectador. No se reconoce el engaño.
-Segunda fase
Comprensión del mensaje y de la intención del autor a través del descubrimiento del engaño.
Riesgos:
-Si el fake, no está bien logrado y se descubre antes de tiempo, no cumplirá su función.
-Si por el contrario está tan bien logrado y no se descubre el engaño, pasará totalmente desapercibido entre las formas de producción de poder y tampoco será efectivo.
La clave es no ser descubierto antes de tiempo.

Camuflaje
Es una variante del fake, que utiliza el emisor como vehículo.
Procedimiento:
-Elige un emisor que sea fiable para la sociedad. Alguna persona o entidad de quien se tengan referencias previas.
-Tienes que imitar el estilo de otras formas de producción.
-Hacerte pasar por otro emisor.
-Adoptar la forma de lanzar el mensaje cómo lo haría el emisor bajo en que te quieres camuflar.
Objetivos:
-Lanzar tu mensaje.
-Conseguir el interés del público.
-Prever la reacción del público al conocer al falso emisor.
Efecto:
-Llegarás a un público que no alcanzarías de otra manera.
-Conseguirás que ese público crea tu mensaje.
-Conseguirás que el público se sienta extrañado al ver qué tipo de mensaje y qué tipo de emisor.
Aspectos a tener en cuenta:
-Una de las claves es elegir cuidadosamente el falso emisor, esto es lo que dará sentido a una parte importante de tu obra.
-Esta práctica fracasará si se descubre la trampa, por tanto tienes que mimetizarte al máximo con la forma de comunicar del falso emisor.

Invención de hechos falsos para crear acontecimientos verdaderos
Procedimiento:
Por lo general estos pasos deberás realizarlos en orden.
-Busca temas con mucha carga emocional.
-Inventa una noticia.
-Imita la forma en que se podría divulgar esta noticia.
-Tu papel es imitar la reacción que tendría el público si la noticia fuese verdadera. Debes escenificar esta reacción.
Objetivos:
-Atacar a la autoridad.
-Dar a conocer la reacción del adversario.
-Desacreditar la figura del poder.
Efecto:
-Conseguirás que el adversario se vea en la obligación de desmentir la noticia. Esto hace que se vea claramente su postura con respecto al asunto tratado.
Aspectos a tener en cuenta:
-Esta práctica resulta eficaz cuanto más entre en conexión con los sentimientos del público.
-Es muy importante que cuando emitas el mensaje lo hagas con mucha credibilidad.
Niveles de intervención:
-Esta técnica te permite saber qué piensa la gente verdaderamente a cerca de un tema, partiendo de la reacción que tengan al creer como verdadero un hecho inventado.
-Tal vez solo te interese hacer que la sociedad pierda la confianza en las estructuras de poder.
-Con este procedimiento podrás sacar a la luz ambas cosas.
-También puede ser útil, si quieres hacer reflexionar al contrario sobre su propio discurso, al hacerselo escuhar en boca de otro emisor.

Afirmación subversiva
Aunque pueda parecer lo contrario con la afirmación subversiva, se crea un distanciamiento.
Procedimiento:
-Elige una circunstancia o situación que tenga unas normas de actuación predefinidas.
-Analiza las ideas que quieras criticar dentro de esta circunstancia dada.
-Apoya con fuerza las ideas que te parezcan más criticables del adversario.
Objetivos:
-Hacer ver al público de forma muy clara los aspectos más criticables de la ideología del adversario.
-Dejarlo en mal lugar.
-Provocar desorientación en el público.
Efecto:
-Es difícil que el contrario pueda impedir tu intervención.
Aspectos a tener en cuenta:
-Es una técnica perfecta para intervenir en discursos políticos.
-Tienes que estudiar con detalle la situación, recuerda que estás en el terreno del otro.
-Planifica bien el momento perfecto para intervenir.
-Si fracasas en el intento, reforzaras a tu adversario.
-En cierta medida tu pieza tendrá más significado si en un momento determinado se descubre todo el pastel.
Niveles de intervención:
-Por un lado dejarás al descubierto al adversario, puesto que expresarás de forma clara y muy exagerada opiniones que el contrario prefiera sostener de una forma menos explícita.
-Por otro lado harás que el adversario se sienta un poco en evidencia al verse apoyado por un perfil de ciudadano que no le conviene.
Niveles de acción:
-Al actuar en el espacio del adversario, uno de tus materiales de trabajo en su espacio y su nivel de discurso.
-Las acciones realizadas con esta técnica resultan especialmente atractivas cuando la exageración es tan evidente que desorienta tanto al contrario como al público que no sabe nada de lo que se cuece.

Tergiversación o reinterpretación
Procedimiento:

-Utiliza objetos, imágenes, ideas, conceptos y frases.
-Descontextualízalos.
-Analiza y utiliza de una forma consciente los significados de las imágenes y los objetos.
Objetivos:
-Poner en cuestión teorías, formas de la vida cotidiana, discursos políticos, etc.
-Establecer una crítica hacia los medios de expresión.
-Transgredir códigos de interpretación.
Efecto:
-Cambia el sentido que se le otorga a los elementos al sacarlos de su contexto.
-Aporta nuevas ideas sobre las cosas y la imagen social que se construye a partir de ellas.
Aspectos a tener en cuenta:
-Esta práctica toma como material la construcción social de roles que se establece en la sociedad a partir de imágenes, objetos y discursos.
Niveles de intervención:
-Puedes utilizar este procediendo para ridiculizar al contrario.
-Para esquivar sus ataques.
-Para proponer otras lecturas a cerca de algo.
Niveles de acción:
-El campo de acción es la cotidianidad.
-Como material para la acción puedes usar el propio lenguaje, no solo como medio, sino como lugar de acción. Es decir, atacarlo en su estructura.

Desde la editorial MBR consideramos que a partir de ahora tienes material suficiente para empezar a trabajar.
De todas formas estamos abiertos a nuevas peticiones.
No tienes más que comunicarnos tus inquietudes y nosotros ampliaremos la oferta de tu manual de arte público.
Asi mismo, te ofrecemos la posibillidad de consultar nuestras fuentes.
Las hemos incluido en esta misma página para tu comodidad.
Podrás encontrarlas bajo el título de búsquedas.



domingo, 17 de enero de 2010

Búsqueda 4

Introducción a cuestiones acerca del espacio público y las conexiones que se establecen dentro del él.
En el texto Estética Relacional, Nicolas Bourriaud nos habla del marco de acción y los materiales al alcance de los artistas contemporáneos.
Muy resumidamente se podría decir que el soporte es un espacio físico o virtual y los materiales serían las relaciones y los significados que se pueden crear en él.
“En otros términos, las obras no se fijan ya el objetivo de formar realidades imaginarias o utópicas, sino que buscan construir modos de existencia o modelos de acción en el interior de la realidad existente, sea cual sea la escala escogida por el arista para tratar con tal categoría”. 1
El arte relacional trabaja sobre un tipo de estética que se interesa por las interacciones humanas que se dan dentro de un contexto social, este contexto funciona como centro neurálgico de relaciones entre individuos.
Se trata de convertir ese espacio de relaciones en un taller de trabajo desde el que establecer conexiones entre los distintos agentes que lo integran.
El objetivo es dar cuenta de que existen otras posibilidades de acción y de pensamiento dentro de un contexto predeterminado.
Esto nos lleva al concepto de gramática cultural. 2
La gramática cultural consiste en una serie de normas o códigos de comportamiento mediante los que se regula la interacción entre las personas.
Son normas comprendidas y acepadas por todos y se reproducen prácticamente de forma inconsciente.
A través de este conjunto de reglas aprendemos comportamientos, códigos estéticos, etc., incluso regulan la organización de los espacios, las posibilidades de comunicación y las diferencias sociales, aspectos que de forma indirecta también intervienen en nuestro comportamiento.
Como son comunes a todos los integrantes de una misma cultura, proporcionan claves válidas para la interpretación de situaciones, acontecimientos y demás productos culturales.
“La cultura abarca todas las formas de expresión humanas, las atribuciones de significación, las acciones y los productos de la vida cotidiana. Según esta definición, el concepto de cultura describe una determinada visión del modo como la gente aplica, utiliza e interpreta las normas, exigencias y posibilidades dentro del espacio social. Y no lo hacen como individuos cuales quiera y aislados. Su relación con los hechos sociales está fuertemente influenciada tanto por su imagen de sí misma como por las exigencias de la sociedad”. 3
Cada norma, cada comportamiento, si es analizado, nos dice algo, tiene un significado. Bajo estos significados se encuentra la clave de las relaciones de poder y dominación. Aceptando y reproduciendo estas reglas se aprenden y se consolidan sistemas jerárquicos. “En este sentido, la gramática cultural forma parte de una mitología de la cotidianidad dónde el poder y el dominio se presentan como hechos naturales. Esta mitología está tan integrada en la vida humana que casi nunca se cuestiona. La gramática cultural no es tema de discusiones”. 4
Estos códigos de comportamiento que reproducimos tanto voluntariamente como de forma inconsciente, consolidan los roles sociales y las formas de poder. Afianza el estatus de las personas que se rigen por dichos códigos.
Si la relación que se deriva de estas claves de comportamiento, es de dominación, la reiteración de ellos perpetuara el estado de dominación.
Este sistema de relaciones gestionadas en muchos casos dese el poder, tienen vigor tanto a nivel privado como a nivel público, y funcionan como forma de dominio tanto como forma de identificación. Para que cada uno sepa el papel que juega dentro de una situación.
Hay dos ideas clave en este texto a cerca de la gramática cultural, una es que todos somos participantes de las reglas de la gramática cultural.
Por otra parte, la noción de cultura abarca todas las formas de expresión humanas.
“Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc”. 5
Es decir, que dentro de la cultura existe una dimensión política. Esta es otra de las ideas que pretenden dejar clara las autoras de Manual de guerrilla de la comunicación.
Las autoras del texto a partir de estas dos ideas proponen que los hechos políticos no son solo asunto de las esferas de poder, sino que son aspectos que conciernen a todo el mundo. Por lo tanto también existe un margen de acción política que se puede llevar a cabo a través de interpretaciones o prácticas alternativas de las pautas de de la gramática cultural.
“Quién practica las reglas de la gramática cultural en la comunicación, no solo de forma inconsciente, sino que las utiliza de manera creativa, puede usarlas para sus propios fines. Puede instrumentarlas o tergiversarlas para sus propios fines llenándolas con contenidos discordantes,[…]". 6
Esto es posible teniendo en cuenta el margen de actuación con que cuenta cada uno. Los cambios en la gramática cultural pueden ejercerse a dos niveles. Nivel verbal discursivo y nivel de acción. Estos niveles de acción se desarrollan desde posiciones concretas que conviene conocer.

“Puesto que la gramática cultural en cuanto a sistema de orden atraviesa todos los ámbitos sociales y toda la vida cotidiana, hay que preguntarse qué posibilidades de actuar existen dentro de un sistema tal de normalizaciones y qué se puede hacer para no verse completamente determinado por las normas fijadas. Las siguientes reflexiones parten de la idea de que, para animar a acciones encaminadas a cambiar la sociedad, no es suficiente con llamar a las estructuras de poder social por su nombre y denunciarlas. Con la mera disposición a cambiar algo no basta. De lo que se trata es de comprender cómo traducir ésta en actuaciones prácticas”. 7
Para esclarecer mejor este asunto será de gran utilidad conocer la explicación que hace Michel De Certeau sobre los términos estrategia y táctica.

Características de lo estratégico:
-Esta relacionado con la figura del poder.
-Dispone de un lugar propio.
-Posee un lugar social.
-Capacidad para crear y gestionar espacios así como teorizar sobre ellos (crear espacios teóricos).

Características de lo táctico:
-Ausencia de lugar y de poder.
-La táctica es un moviendo temporal en un espacio que le es ajeno.
-Desarrollo de la capacidad de adaptación.
-Posibilidad que tiene el débil de actuar en el lugar del fuerte.
-Busca la oportunidad, la coyuntura.
-Relacionado con la práctica de lo cotidiano.
-Se adueña del contenido del lugar social.

De Certeau realiza esta diferenciación entre estrategia y táctica con la intención de analizar las posibilidades y el margen de acción de las personas que se mueven dentro de las zonas predeterminadas por el poder. Para referirse a estas personas utiliza los términos usuario y consumidor.
“Este trabajo tiene, pues por objetivo explicar las combinatorias de operaciones que componen también (de un modo no exclusivo) una “cultura”, y exhumar los modelos de acción característicos de los usuarios, de quienes se oculta bajo el sustantivo púdico de consumidores, la condición de dominados (lo que no quiere decir pasivos o dóciles). Lo cotidiano se inventa con mil maneras de cazar furtivamente con los dominios de otros”. 8
De Certeau dice que existen varios tipos de comportamiento que se adecuan al tipo y la organización del lugar en el que se den y también en función de las categorías sociales.
Existe también otra categoría transversal a éstas, que en el texto se denominan modalidades de acción. Las modalidades de acción no se rigen por las leyes de la gramática cultural, se desarrollan en los mismos espacios sociales, pero no obedecen a estructuras de comportamiento predeterminadas.
Las modalidades de acción son tácticas, porque utilizan un lugar dado produciendo en él mecanismos de manipulación y tergiversación.
En un primer momento se encuentran reguladas por las estructuras de poder, en cuanto a que utilizan sus espacios, pero después, creando nuevas utilidades y nuevos usos de las reglas, construyen un espacio emancipador.
“Sobrepone esas maneras y, mediante esta combinación, se crea un espacio de juego para las maneras de utilizar el orden imperante en el lugar o en la lengua. Sin salir del sitio donde le hace falta vivir y que le dicta una ley, instaura pluralidad y creatividad. Gracias a un arte del intervalo [art de l`entre-deux], obtiene efectos imprevistos”. 9
Se trata de dar nuevos usos a productos culturales fabricados por el poder.
Los estrategas fabrican y los tácticos utilizan.

Metis como ejemplo de táctica.

Definición y efectos de una acción táctica.
La metis consiste en un hecho que encierra una triple acción. En primer lugar aprovecha el momento oportuno, una ocasión propicia. Esto está ligado al descubrimiento y la utilización de la coyuntura. En segundo término, actúa en un lugar que no es el suyo, se desprende del lugar. Y por último, desaparece en su acto mismo.
Todo esto está basado en un principio de economía, lo táctico emplea el mínimo de fuerzas, para obtener el máximo resultado. Este principio de economía es lo que desvela José Antonio Marina cuando analiza la estructura del ingenio en su libro Elogio y refutación del Ingenio. Según Marina, el ingenio funciona como una biblioteca comprimida, como un contenedor de información en mp3. Los hechos ingeniosos contienen una gran cantidad de información que se comunica con enunciados y hechos breves que cobran su pleno significado justo en el momento de su desaparición, cuando el receptor ha comprendido la totalidad del significado. Este mecanismo es posible gracias a que la información que se está manejando de forma implícita, es común a los interlocutores. La información que se tiene en común es la que hace posible la comprensión del enunciado. Por explicarlo de forma sencilla, la expresión más básica del ingenio, podría ser un chiste. El chiste cobra sentido cuando ha sido entendido por el receptor.
Tal vez por esta cuestión, Suzanne Lacy mostraba tanto interés en llegar al público, porque sin la comprensión de la obra por parte del público, ésta se que queda inacabada.


El habla: uso del lenguaje en cuanto a la utilidad que tiene como sistema de comunicación.

UTilización con fines tácticos.
De Certeau en este texto propone un uso alternativo de la lengua, como modalidad de acción.
La “lengua” como un sistema organizado, sobre el que se puede operar mediante el acto del “habla”.
Según Gilbert Ryle citado por De Certeau, el sistema de la lengua es comparable al capital y el acto del habla es el conjunto de operaciones que la lengua, como sistema codificado de comunicación., podría permitir.
“En el caso del consumo, uno podría casi decir que la producción proporciona el capital y que los usuarios, como los arrendatarios, adquieren el derecho de efectuar operaciones sobre este fondo sin ser los propietarios”.10

En el acto del habla se dan todos estos factores. En primer lugar el que realiza el acto del habla se está apropiando de la lengua, por otro lado se establece una relación entre los interlocutores. Por último esta producción de enunciados se dan en un tiempo concreto, y todo ello dentro de un contexto, que regula la cohesión de todos los componentes.
“Estos elementos (realizar, apropiarse, inscribirse dentro de relaciones, situarse en el tiempo) hacen de la enunciación, y seguidamente del uso, un nudo de circunstancias, una nudosidad inseparable del “contexto” del cual, de manera abstracta, se la distingue. Indisociable del instante presente, de unas circunstancias particulares y de un hacer (producir a partir de la lengua y modificar la dinámica de una relación), el acto de decir es un uso de la lengua y una operación sobre ella. Se puede intentar aplicar su modelo a muchas operaciones no lingüísticas, al considerar como hipótesis que todos estos usos competen al consumo”. 11
Dentro de este enunciado aparecen muchas de las características de lo táctico, como por ejemplo, tiempo, acción, relación, uso y circunstancia.


El relato como modalidad de acción táctica.
El relato constituye una teoría de las prácticas, se encarga de la trama social y le da un valor teórico. Sabemos que desde las estructuras de poder se teoriza. Se crean discursos que legitiman en poder. En este sentido el relato, como modo de hacer textual, se ocupa de narrar lo cotidiano. Se trata de una variante del discurso. Es una acción inmaterial camuflada bajo la inocencia del lenguaje del cuento.
La historia contada pretende crear un espacio ficticio, un distanciamiento. Su misión no es la de dar testimonio histórico.
El relato es una jugada táctica, puesto que aprovecha la circunstancia. El efecto que produce es el poner a funcionar el propio mecanismo táctico.
“Estos cuentos, relatos, poemas y tratados son ya prácticas. Dicen exactamente lo que hacen. Son la acción que significan. No hay necesidad de agregarles un comentario que parta de conocer lo que las prácticas narradas expresan sin saberlo, ni preguntarse de qué son metáfora. Forman una red de operaciones cuyos mil personajes esbozan las formalidades y las artimañas que se cumplen en la historia misma".12
En palabras de Kant el relato se situaría en un término medio entre un arte de hacer y un arte de pensar. Introduce nuevos elementos dentro de un contexto dado, de esta manera se crea un nuevo conjunto equilibrado con valor estético y práctico.
Sería una forma de teorizar sobre las prácticas cotidianas, lo que Grupo Autónomo a.f.r.i.c.a. llamaría guerrilla de la comunicación. Un acontecimiento subversivo oculto bajo la estética del relato.


Notas

1 Bourriaud,Nicolas, "Estética relacional" en AAVV., Modos de hacer, Salamanca, Ediciones de Universidad de Salamanca, 2001,
p. 429.
2 Barthes, Roland, citado por GRUPO AUTÓNOMO a.f.r.i.k.a., Manual de Guerrilla de la comunicación, Barcelona, Virus, 2000, p.20.
3 Ibídem, p. 25.
4 Ibídem, p. 21.
5 Diccionario de la Real Academia Española, Vigésimo Segunda Edición.
6 Op. Cit, p. 26.
7 GRUPO AUTÓNOMO a.f.r.i.k.a., Manual de Guerrilla de la comunicación, Barcelona, Virus, 2000, p. 30.
8 De Certeau, Michel, De las prácticas cotidianas de oposición”, en AAVV, Modos de hacer, Salamanca, Ediciones de Universidad de Salamanca, 2001,
p. 392.
9 Ibídem, p. 394.
10 Ibídem, p. 397.
11 Ibídem, p. 398.
12 Ibídem, p. 415.

Búsqueda 3

Este apartado está dedicado a revisar los orígenes y las influencias del arte como activismo político.
Artista como propulsor de una visión alternativa de la cultura. Este posicionamiento ideológico es conocido como activismo.
Obviamente, esto no surge de la nada, sino que sienta sus bases en el arte conceptual, en la performance y en los movimientos feministas.
A partir del arte conceptual se supera la concepción de obra de arte como objeto y se revisan también cuestiones relacionadas con la autoría. Todo esto desemboca en un desplazamiento del significado estético en la obra de arte puesto que el objeto artístico se sitúa en los procesos intelectuales que lo originan.
De la performance se toman aspectos como la conciencia de acción del artista, su presencia y su corporalidad y también la importancia que se le da al público como elemento integrante de la obra.
Los dos grandes aportes del movimiento feminista son los objetivos de sus planteamientos y el nuevo enfoque que se le da a la experiencia personal como herramienta política.
El objetivo de sus propuestas era crear conciencia de individuo y de colectivo o comunidad como motor de una transformación social. La experiencia personal se incluye dentro de este proceso a través de temáticas relacionadas con cuestiones de clase, raza, género y sexualidad.
“Debido a su implicación como activistas, las artistas feministas estaban fundamentalmente preocupadas por la efectividad de su trabajo. Tenían unas concepciones bastante elaboradas sobre la naturaleza de un público expandido, incluyendo ideas concretas sobre cómo alcanzarlo, cómo consolidar su aceptación de un material y de unas temáticas nuevas y a menudo difíciles, y asegurar su transformación y cambio como el objetivo principal de la obra”. 1
Como resumen de todo esto se podría decir que se producen dos fenómenos importantes, en primer lugar un desplazamiento del significado estético y de la génesis de la obra que va desde la experiencia privada del artista hasta las experiencias colectivas de sociedades o comunidades.
Por otra parte se incluye en el ámbito del arte, aspecto de lo cotidiano.
En relación a lo que se entendía como artista en la época moderna, con este nuevo enfoque el artista cambia el modo en que se tratan los temas.
Como se ha dicho con anterioridad, en cuanto a la forma de trabajar, el artista se plantea el trabajo de otra manera. Al querer abarcar temas muy amplios y de gran problemática y contenido social, el artista se ve obligado a plantearse la realización de sus proyectos en colaboración con entidades, asociaciones, colectivos, comunidades, etc., que en la mayoría de los casos son ajenas al mundo del arte.
Lo interesante de este enfoque es que la obra se convierte en un vehículo para establecer relaciones, la creación consiste en la reformulación de significados y en el replanteamiento de cuestiones que se dan por sentadas.
El interés no se centra en el espacio, como en el caso del Site Specificity, sino en las relaciones que se puedan establecer dentro de él. Como dice Paloma Blanco: “De este modo, lo que vincula a estos procesos con un espacio o lugar público no es tanto su presencia física en dichos espacios como su interacción con las fuerzas sociales, políticas y económicas que dan forma a la vida de la comunidad”. 2
El artista y las personas que colaboran en sus proyectos adoptan el papel de activistas culturales 3, que promueven un cambio social a través de medios culturales.


Notas
1 Blanco, Paloma, en AAVV., Modos de hacer,”Explorando el terreno” Salamanca, Ediciones de Universidad de Salamanca, 2001, p. 43.
2 Ibídem, p. 40.
3 Wallis, Brian, citado por Paloma Blanco, Ibídem. p. 41.